El cáncer de mediastino es aquél que se forma en la cavidad entre el esternón y la columna vertebral y los dos pulmones. Dentro del t&e
El cáncer de mediastino es aquél que se forma en la cavidad entre el esternón y la columna vertebral y los dos pulmones.
Dentro del término tumores mediastinos se agrupan una serie de lesiones quísticas y tumorales que se originan en diferentes tejidos y órganos mediastinales o extramediastinales. Los tumores mediastínicos más frecuentes son los timomas, los linfomas, los bocios intratorácicos, los neurofibromas y los teratomas.
El cáncer de mediastino es muy poco frecuente y suele ser asintomático. La clínica a veces es poco específica, aunque suele manifestarse con síntomas respiratorios, sobre todo en niños.
El pronóstico dependerá de ello y de cuán afectados estén los órganos y estructuras del sistema respiratorio, es decir, del estadio del tumor.
Una presentación característica, aunque poco frecuente, es el síndrome de vena cava superior. En este caso, sí tiene mal pronóstico y serán necesarias medidas específicas, como colocar un stent o radioterapia, para mejorar el pronóstico. Aunque es un síntoma tardío, tiene una mortalidad elevada. Además, los tumores mediastinales deben tratarse porque, de no hacerse, podrían crecer y provocar una compresión en la médula espinal o extenderse hacia estructuras próximas, tales como el corazón.
Aproximadamente un tercio de los tumores del mediastino son asintomáticos, ya que los que se presentan se deben a una presión de las estructuras del tórax. Los síntomas más comunes son:
Las pruebas que deben realizarse para diagnosticar un posible cáncer de mediastino son una radiografía de pecho, una tomografía computerizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN). Asimismo, los análisis de sangre ayudarán a determinar el tipo de tumor. Por otra parte, el muestreo de los tejidos puede hacer necesaria una biopsia, procedimientos de mediastinoscopia con biopsia o extirpación completa de la lesión, con esternotomía u otro procedimiento poco invasivo.
Las causas o factores de riesgo más frecuentes de este tipo de cáncer son:
Actualmente no se conoce ningún método para prevenirlo, aunque evitar algunos de los factores de riesgo mencionados, como el tabaco o el alcohol, puede ayudar.
Hay varios tratamientos para el cáncer de mediastino, y se emplea uno u otro en función del tipo de tumor:
Los especialistas que intervienen en el diagnóstico, estudio y tratamiento del cáncer de mediastino son los expertos en cirugía torácica, neumología y oncología médica. Los médicos de las tres especialidades deberán complementarse y comunicarse, para resolver lo mejor posible el caso del paciente y saber cómo actuar.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.